“Ni más ni menos. La discapacidad explicada a los niños y las niñas” pertenece a la colección Cuadernos de Educación en Valores "Por preguntar que no quede”, desarrollado por el Centro de Investigación y Documentación Educativa del Ministerio de Educación del Gobierno de España, en conjunto con la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de España y otras entidades relacionadas al tema de la diversidad, la inclusión y la discapacidad.
El material, a través de una historia especialmente pensada para niños, cuenta qué es la discapacidad, acompañada de coloridas y entretenidas ilustraciones.
miércoles, 31 de julio de 2013
DESPEDIDA DEL CURSO 2012-.2013
En el mes de julio los/as
usuarios/as, profesionales y voluntarios/as del Aula Ocupacional y del Taller Prelaboral
de Cogami Lugo organizamos dos
excursiones para ello nos desplazamos a
Quiroga para visitar el Museo Etnográfico
donde pudimos ver diferentes utensilios
utilizados de carpintería,
herrería, elaboración de aceite, y vino, cocina, telares y el primer vehículo a motor utilizado para el
transporte de personas y mercancías desde la estación de San Clodio a Quiroga y por último observamos las maquetas que fueron utilizadas para el
rodaje de la película de animación en 3D “O Apóstolo”.
Después de la visita al museo, nos dirigimos a A Rúa donde gozamos al aire
libre de una grata comida. Para luego admirar el río desde el paseo fluvial.
El último día de julio decidimos montar en el
microbús para ir de excursión a la Mariña Lucense. En Foz visitamos La Basílica de San Martiño de Mondoñedo,
la guía turística que nos acompañó en la visita relató que está es la basílica románica más vieja que
continua en pie en toda la provincia de Lugo, y
que desde el siglo IX hasta el XII fue la catedral más antigua de toda
España, esta se localiza en un pequeño pueblecito en medio de los bosques
preciosos que tiene esta provincia, pudimos observar que la basílica se
encuentra a medio restaurar por los recortes. A continuación nos
trasladamos al CENIMA (Centro de interpretación de la Mariña) en el que
visualizamos un vídeo sobre la comarca y pudimos ver una exposición de
pinturas, fotografías antiguas de la
comarca y una exposición de muñecas vestidas con diferentes trajes regionales.
Nos trasladamos más
tarde al paseo marítimo para gozar del frescor del aire y del
susurro de las olas. A la hora de comer partimos hacia el
restaurante ”Casa Selmira” (Cangas
de Foz.), en donde gozamos de una excelente comida y de una
agradable sobremesa. Antes regresar hacia localidad de origen nos dirigimos
al Castro de Fazouro en donde disfrutamos de unas excelentes vistas sobre la
playa de Arealonga en la desembocadura del río Ouro.
Hasta septiembre.
¡¡Felices Vacaciones!!
¡¡Felices Vacaciones!!
EL CASO:
Da gusto saber que no soy el único que piensa así.
Yo
de "mayor" también quiero ser “pequeño”.
Manuel Rosón
ARTÍCULO DEL MES
Egipto al borde de la tragedia.
Situado al noreste del continente africano, Egipto
es una nación de 85 millones de habitantes, posee una extensión aproximada de un millón de kilómetros
cuadrados; en principio no estaríamos hablando de un país superpoblado, si no
fuera porque ese territorio es mayoritariamente desértico, mientras que su
creciente población se concentra casi toda
en un área de 35.000 kilómetros cuadrados correspondientes al valle del
Nilo y a su delta.
Así las cosas mientras que la población sigue
aumentando a buen ritmo (no tardará mucho en alcanzar los cien millones), el
territorio útil seguirá estancado o incluso en retroceso debido a la fuerte
presión a la que se ve sometido por la masa humana en crecimiento. Este es un
problema que comparten la mayoría de los países africanos, así como la
totalidad de los países subdesarrollados o en vías de desarrollo pertenecientes
en su mayor parte (además de África), a centrosuramérica y Asia.
En mi opinión la superpoblación humana que se ha
alcanzado durante el siglo veinte y lo que llevamos del veintiuno, es con
diferencia el problema mayor que el homo sapiens tiene planteado en la
actualidad, esta superpoblación está llevando a cabo una acción depredadora de
todo tipo de recursos (alimenticios, energéticos, forestales y todo tipo de
materias primas), y esto a pesar de las hambrunas periódicas, enfermedades que
en no pocas ocasiones alcanzan la categoría de epidemia, desastres naturales,
guerras etc. Los problemas que se derivan de lo dicho anteriormente son muchos
y complejos, siendo quizás el más notorio el anunciado cambio climático, cuyas
consecuencias no son bien conocidas, pero que en cualquier caso van a ser
negativas sino catastróficas.
Volviendo a Egipto, cuna de una de las primeras
grandes civilizaciones de la historia humana, puede convertirse próximamente en
el escenario de una guerra civil si alguna de las partes en conflicto (gran
parte de los mandos del ejército, y una parte de la población partidaria de
políticas liberales, y por otro lado la población partidaria de políticas
islamistas), no ceden en sus pretensiones de imponer sus respectivas
ideologías; recordemos lo sucedido en Argelia durante la década de los noventa
cuando los militares anularon unas elecciones democráticas que daban el triunfo
al FIS (frente islámico de salvación), grupo de ideología islamista; dicha
anulación causó una guerra civil encubierta que provocó miles de muertos. Ahora
en Egipto se dan unas circunstancias parecidas, ya que los militares derrocaron
al gobierno de los Hermanos musulmanes, que hace un año llegaron al poder
después de unas elecciones democráticas. Las posturas están muy radicalizadas y una guerra civil, abierta
o encubierta sería lo peor que le puede suceder a los egipcios, recordemos que
en la vecina Siria una guerra civil lleva desde hace dos años provocado la
muerte de cien mil personas, además de millones de afectados (heridos,
desplazados).
Esperemos que por esta vez los instintos más bajos
de nuestra especie no triunfen en Egipto sobre la razón y la concordia.
Antonio Fernández
AUTONOMÍA PERSONAL
En este final de temporada, me gustaría destacar a todas las personas
que se marchan o las que se quedan en Cogami, y en este caso, me gustaría
hablar de Lucia, que llegó aquí como amiga de Cris y en menos de quince días se
ha hecho amiga de todos, por su capacidad de diálogo, por su saber estar , por
su sencillez, etc. Según nos ha contado ella, estudió dos carreras, la de
terapeuta ocupacional y la de profesora, que aún la acaba este año. No la
conocemos muy bien, pero en estos quince que estuvo con nosotros, se le ve una
gran mujer.
Y ahora vamos con la cocina, hemos hecho un postre riquísimo de
piruletas crujientes de fresa, cuyos ingredientes son:
-
24 Fresas
-
200 gr de chocolate sin gluten
-
100 gr de almendras picadas
-
100 gr de pistachos picados
-
100 gr de coco rallado
Y su elaboración es esta:
Se lavan las fresas y se quitan los pedúnculos, se insertan cada una de
ellas en una brocheta de madera por la parte donde se ha retirado el pedúnculo.
Se disponen los frutos secos en cuencos separados y se pone el
chocolate en un cazo al baño maría hasta que se derrita, sin dejar de remover.
Se introduce cada fresa en el chocolate derretido, (hasta la mitad de la fresa)
y se pasan después por la almendra picada, por el coco rayado y otra por el
pistacho. Repetir lo mismo con las restantes.
Y se colocan en un vaso de tubo con la fresa hacia arriba.
Enrique Sanmartín
ENTREVISTA DEL MES a Mari Parapar usuaria del Aula Prelaboral de COGAMI Lugo.

¿Por qué decidiste incorporarte al aula prelaboral de COGAMI?
Para conocer gente nueva, cambiar
de rutina, aprender a realizar artesanía con papel, cristal, bisutería, broches, pulseras, libretas, marca páginas etc.
¿Te costó integrarte en el aula y en COGAMI?
No, me integré con facilidad aunque al principio empecé con algo de
timidez.
¿Qué te
supuso venir a COGAMI?
Me encantó venir para conocer nueva gente.
¿Qué
hacías antes de venir a COGAMI?
Cuidaba de mis sobrinos y realizaba tareas del hogar.
¿Cómo
consideras el ambiente dentro y fuera del aula?
El ambiente dentro el aula es agradable, genial y fuera del aula también.
¿Qué te
supuso la discacidad en tu vida?
No me supuso ningún problema.
¿Qué
planes te gustaría realizar en la vida?
Me gustaría ser redactora en un blog.
¿Qué te
gusta hacer en tu tiempo libre?
En mi tiempo libre me encanta escribir poesías, ir a la piscina y bucear.
¿T gusta leer? ¿Qué clase de libros lees?
Sí, me encanta leer. Leo libros de terror, y de poesías
¿Cuál es
tu película o serie favorita?
Mi película favorita es Titanic.
¿Cuál es
tu grupo musical o cantante favorito?
Mi cantante favorito es Bustamante.
¿Te
arrepientes de algo en esta vida?
No, me arrepiento de nada en mi vida.
Enrique Sanmartín, Nieves Gayoso y Manuel Rosón
NOTICIAS CURIOSAS
El gigantesco lago de Titán
Imagen del lago Ligeia Mare en la luna Titán de Saturno.
`Ligeia Mare´ es el segundo lago más grande de la luna Titan de Saturno. Está en la zona norte del astro y mide 420 Km de ancho y 150 de largo. El satélite Cassini de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha logrado obtener fotografías de este terreno con una calidad sin precedentes.
En la foto se distinguen varios ríos de hidrocarburos líquidos (metano y etano) desembocando en este mar. A medida que se acerca el solsticio de verano 2017, y retornan los vientos, estás corrientes formaran olas. El fenómeno de las olas en `Ligeia Mare´ aun no ha sido visto por Cassini, y varios científicos certifican que en esa zona es poco factible que se originen.
Gracias a la técnica conocida como Apertura Sintética de Radar (SAR), Cassini logra plasmar estas fotografías por medio el eco que recibe de las vibraciones de radar que envía a la superficie del planeta.
Con una espesa atmósfera y un espacio equivalente al hidrológico terrestre (con nubes, lluvia y liquido en superficie) identificado por una bajísima temperatura-unos 180 grados bajo cero en superficie-, se supone que Titan presenta unas condiciones similares a las que pudo tener la Tierra primigenia antes de la aparición de la vida.
Sin embargo y pese a su indudable interés, no se obtuvo información en profundidad sobre Titan hasta 2004, año en que la comisión Cassini (NASA/ESA) logro no solo cruzar su anaranjada atmósfera y cartografiar su superficie mediante pantalla sino, también, mandar una sonda que descendió sobre ella, la sonda Huygens. La delegación Cassini es un plan conjunto de la NASA, la Agencia Espacial Italiana y la ESA, Espacial Europea, para su estudio científico.
Juan García
Investigadores japoneses demuestran que los gallos tienen un reloj
biológico que les marca el momento de cantar
Cada vez son menos los gallos de corral que quedan sueltos de noche por
los pueblos de España. Pero alguno hay todavía y no son pocos los dueños de los
negocios del turismo rural que jalonan la geografía nacional que tiene alguna
palabra altisonante con su vecino, un ganadero o agricultor que atesora una
docena de gallinas y su gallo.
El motivo es que el animalito despierta con sus cantos a los inquilinos,
más acostumbrados al ruido de los coches y autobuses que al rustico Kikiriki.
Ahora unos investigadores japoneses han determinado que estas aves cantan al
amanecer porque su reloj biológico les marca el momento. Según explica la
revista estadounidense Current Biology, para llegar a esta conclusión, los
investigadores de la Universidad de Nagoya (Japón), Shimmura y Takashi
Yoshimura, han hecho un experimento y han puesto un grupo de estos animalitos
día y noche bajo una luz artificial. Así los expertos comprobaron que los
gallos cantaban siempre a la salida del
sol.
Su canto esta controlado por el ritmo circadiano, es decir, el reloj
biológico, apuntan los científicos. Sin embargo, no dejan la puerta cerrada a
la otra versión, que estas aves reaccionan, en menor medida, a otros factores
como el canto de otras aves o también a otros factores como la aparición de la
luz cuando sale el sol.
De manera que, hay gallos que cantan a medianoche siempre que no estén
castrados, los que se denominan pollos capones. No obstante, el gallo canta
durante todo el día, como son el amanecer, el mediodía, la media tarde y a
mitad de la noche, con ello no hacen más que advertir a sus competidores en el
gallinero que ellos son los que mandan.
Enrique Sanmartín
DEPORTES
Fútbol:
Escándalo de Messi: (Segunda parte).
Según publica el diario AS, la fiscal Raquel Amado, ha remitido el
escrito íntegro al Juzgado formulando la querella contra Leo Messi y su padre
Jorge por tres presuntos delitos contra la Hacienda Pública. De acuerdo con lo
expuesto por la fiscal, los Messi defraudaron 4,1 millones de euros al no
declarar los ingresos correspondientes a la explotación de los derechos de
imagen. Si lo hicieron, cosa que esta todavía por probar, ¿Cuál fue la
estrategia utilizada?
En su escrito, la fiscal los acusa de simular la cesión de sus derechos
de imagen a sociedades radicadas en paraísos fiscales (Belice, Uruguay) y
formalizar contratos de licencia, agencia o prestación de servicios entre
aquellas sociedades y otras domiciliadas
en jurisdicciones de conveniencia,
(Reino Unido, Suiza).
La fiscal señala también en su escrito que la iniciativa de defraudar
partió del padre de Leo, y puntualiza
que su hijo ratificó mediante escritura pública otorgada ante notario la
iniciativa defraudadora de su padre. El punto de partida de todo el entramado,
surgió de la cesión puramente simulada de los derechos de Leo Messi a la
sociedad Sport Consultants LTD por una prestación única de 50.000 dolares. Ese
contrato supuso A/ desvincular al jugador , formalmente y solo en apariencia, de los ingresos que la
posterior explotación de sus derechos de imagen generase, B/ residenciar la
titularidad de derechos de imagen y de sus rendimientos en una sociedad
domiciliada en un paraíso fiscal.
Amado relata que a partir de Sport Consultants se constituyeron otras
sociedades (Sport Enterprises LTD y Lazario GMBH) y que, al romper los
Messi con Rodolfo Schinocca (primer
agente del futbolista), éstas fueron sustituidas por otras similares e
igualmente opacas. Mediante tal entramado societario, se conseguía A/ la
simulación absoluta, sin causa ni voluntad real de llevarlo a cabo, de la
cesión de los derechos de imagen del jugador y B/ la intermediación, en los
contratos suscritos con terceros, de sociedades de naturaleza fiduciaria
ubicadas en jurisdicciones de conveniencia, donde Leo Messi ha sido el único
beneficiario, Y yo me hago una pregunta ¿No le seria mejor pagar a la hacienda
Publica todo lo que debe?.
Otro problema que le ha surgido al Barça es Pep Guardiola, y es una
herida por la que sangra el Barça en estos días, a quienes lo gobiernan , con
Rosell a la cabeza. Aquella salida tuvo una apariencia de sucesión ordenada,
que no tenía nada que ver con la realidad. Luego resultó que Tito había sido
comprometido con el desconocimiento de Guardiola, lo que para este tuvo que ser
doloroso. Al cabo del tiempo, lo que Laporta dijo, tiene su razón de ser: que
Rosell, a fuerza de hacerle a él la contra, ha deshecho lo mejor que había
construido el Barça en su historia.
Este grito de Guardiola es una fractura en el tiempo, que quedará ya
para siempre como quedan las fallas geológicas. Guardiola se fue hace un año,
ha pasado su tiempo sabático y vuelve ahora a otro destino, ¿A qué ha venido
esta salida de pata de banco?. Pues a que le han fastidiado mucho, con
chinchorreos de todo orden, algunos públicos y otros indetectables para el gran
público, pero que suelen ser las que más duelen.
Un problema más para el Barça, que ha ido perdiendo el impulso que dejó
Guardiola, Tito enfermo, Puyol saca bandera blanca, y a Xavi cada vez le cuesta
todo un poquito más. Lo que se perfila en el horizonte, con Neymar y otros,
será otra cosa. Aquel ciclo pasó, y además falta calma y una mano que parece
que Zubizarreta no tiene ni de lejos para la reconstrucción. Rosell se metió en
un jardín arremetiendo contra Laporta y ahora aquellas olas que movió se
vuelven contra él.
Ya se ha sorteado la Liga BBVA de primera División y ha quedado así la
primera jornada:
-
Celta – Espanyol
-
Real Madrid – Betis
-
Osasuna – Granada
-
Valladolid- Bilbao
-
Almeria-Villarreal
-
Real Sociedad-Getafe
-
Rayo-Elche
-
Sevilla-AT. Madrid
-
Barcelona-Levante
-
Valencia-Malaga
En próximos blogs, les seguiremos informando de todas las jornadas de
liga y también de los resultados que se produzcan.
En el Real Madrid, de momento todo parece tranquilo, comenzó a entrenar
el día 15 de Julio y ha fichado otro jugador español, Illaramendi, de la Real
Sociedad, mediocentro, y que ha costado 38 millones de euros.
En la Liga de segunda división, la Liga Adelante, el C.D. Lugo se va a
enfrentar en su campo al Numancia.
Deporte Paralímpico:
En esta ocasión vamos a hablar de la historia del remo que se
remonta muchos siglos atrás, aunque sólo se practica como deporte de
competición desde hace 200 años. Su popularidad comenzó a extenderse cuando las
Universidades de Oxford y Cambridge iniciaron sus disputadas regatas por el río
Támesis en 1829, en una carrera anual que continúa celebrándose hoy.
El remo paralímpico, que debutó en los Juegos de Pekín 2008, requiere que el
material se adapte a la discapacidad del deportista. En Londres, se disputarán
cuatro eventos con medalla, dos de ellas mixtas (las dobles y las de cuatro con
timonel), más una individual masculina y otra femenina. Todas las carreras se
disputarán sobre una distancia de 1.000 metros.
Las pruebas comenzarán con la disputa de las series, en las que los dos
primeros remeros pasarán directamente a la final. El resto, competirán en la
repesca y dispondrán de una segunda oportunidad para poder meterse en la lucha
por el oro.
Enrique Sanmartín, Juan Antonio García, Manuel Paz y José Manuel Ramil.
RINCÓN POÉTICO
Corazones cautivos
Corazones cautivos,
soñando cada minuto
con ser libres,
perdiendo batallas
todos los meses,
al final la guerra,
la vamos a ganar.
Vivir de ilusiones perdidas
entre recuento y recuento,
beber ansiedad contenida
entre cuatro paredes,
mucha impotencia
destilan los sentidos,
pero no nos harán caer,
porque nos queda
mucho por vivir.
Moussa Paz
Corazones cautivos,
soñando cada minuto
con ser libres,
perdiendo batallas
todos los meses,
al final la guerra,
la vamos a ganar.
Vivir de ilusiones perdidas
entre recuento y recuento,
beber ansiedad contenida
entre cuatro paredes,
mucha impotencia
destilan los sentidos,
pero no nos harán caer,
porque nos queda
mucho por vivir.
Moussa Paz
Estrella del Sur
Siempre existe una
estrella que va
hacia el sur,
donde el tren
de la vida
va llegando a
su punto de
destino.
Esa estrella será
tu señal para
que todo te
salga bien y
te quite de
ese letargo que
tienes dentro de ti.
Enrique Sanmartín
Suscribirse a:
Entradas (Atom)